Continuamos con la segunda herida de la infancia: EL ABANDONO
Surgimiento de la herida: desde el nacimiento al tercer año de edad.
La soledad se convierte en el peor miedo de quien vivió abandono en la infancia. Y su herida se convierte en su paradoja: “quien vivió abandono tenderá a abandonar proyectos y parejas, hasta que haga consciente su carencia y se haga responsable de su vida y su soledad. Las personas siempre toman los extremos; se apegan mucho a una pareja o a las cosas, o se desapegan de las parejas y cosas. Y piensa: te abandono yo, antes de ser abandonado por ti” esto hace que tengan dificultades para llegar a tener una familia, como también se desapegan de las cosas y del dinero tendrán dificultades en su economía, lo cual les dificulta la libertad financiera.
Causa: Separación física o emocional de los padres o cuidadores, muerte de un progenitor, adopción, internamiento en instituciones.
Efectos: Sentimientos de inseguridad, baja autoestima, miedo a la soledad, problemas de apego, dependencia emocional.
Características de la herida del abandono:
Carencia de muestras de afecto
Dependiente
Victima
No sabe poner limites
Dramatiza los problemas
Teme a la autoridad
Creencias asociadas
“No soy importante”
“No merezco amor”
“Si me dejo ver tal y como soy, me van a dejar”
Comportamientos en la adultez
Dependencia emocional o miedo intenso a ser dejado.
Necesidad constante de atención y aprobación.
Dificulta para estar solo/a o disfrutar de la independencia.
Relaciones donde se repite el patrón del abandono.
Mascara: dependiente
La máscara es lo que los seres humanos nos colocamos para ser aceptados o para esconder nuestros miedos, debilidades e inseguridades etc.
Temor más grande: la soledad.
En resumen
Cada vez que pierdan una pareja, amigo, un trabajo, un celular, un dinero conectan con la herida del abandono que reside en su inconsciente y siente el mismo dolor que sintió ese bebé o niño/a, de cuando fue abandonado o no recibió muestras de afecto; cuando es muy apegado y pierde una pareja por lo general entra en depresión profunda. O es muy desapegado para cuando pierda algo no conectar con la herida del abandono, esto le dificultara las relaciones de pareja, de amigos y la libertad financiera.
Sanación:
Reconocer y aceptar la herida a través de la comprensión.
Aprender a brindarse amor, presencia y cuidado a sí mismo.
Desarrollar seguridad interna y autonomía emocional.
La sanación completa se logra con tratamiento terapéutico, para ir al origen de la herida y así poder sanar definitivamente la herida del abandono, para que no siga afectando su vida en todos los ámbitos en que se desempeñe y lograr tener éxito con su familia, su profesión y socialmente etc.